HORACIO QUIROGA
(1879-1937)
Horacio Quiroga nació en el Salto uruguayo en 1879 y murió
en Buenos Aires en 1937.
Inició su carrera literaria con un libro de poesía, Los
arrecifes de coral (1901), antes de trasladarse a Argentina, donde transcurrió
el resto de su vida.
La selva misionera tuvo una relación directa con la vida del
autor que vivió largos períodos de su existencia en Iviraromí, cerca de las
ruinas jesuíticas. El saber sobre un territorio, saber por experiencia, de una
zona de frontera a la que sus lectores de la ciudad no tenían acceso, fue en su
tiempo una marca de estilo del escritor. Hoy puede pensarse más bien como una
obsesión, como necesidad, como invento. Quiroga, un dandi refinado a los
veinte, devino a través de los años tragedias y desengaños, un escritor
excéntrico, seductor y con pretensiones de náufrago.
Esta síntesis de su vida y de su estilo, incluye el
descubrimiento de la selva en una expedición fotográfica a las ruinas de San
Ignacio, con Leopoldo Lugones, en 1901, y su posterior elección como lugar
desde el cual escribir. Los factores que influyeron en su obra, sus esposas,
sus hijos, la relación con San Ignacio, la muerte de su padre y de su
padrastro, y cómo todos estos hechos crearon en él una gran obsesión.
Época literaria: naturalismo del siglo XIX
El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario,
basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus
aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.
Me gustan leer a este escritor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario